Consejos para el Examen

CONSEJOS PARA EL EXAMEN DE GUÍA OFICIAL DE TURISMO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Hola! Sabes? yo también me tuve que examinar, en el año 1999, de la C. de Madrid, en inglés y francés, y en 2007, de la provincia de Toledo, en alemán.

Por eso, quisiera compartir mi experiencia en la realización de estos seis exámenes del Examen de habilitación de Guía Oficial de Turismo de la Comunidad de Madrid.

De entrada, calma, mucha calma, porque los nervios siempre nos pueden bloquear, dejar en blanco, hacernos tartamudear, quedarte con la boca seca, o incluso casi sin respiración!!

Sí, si no vas con calma y entereza, así de crudo puede ser.

Como en este Curso online os facilitamos los temas ya compuestos, no tienes que buscar en miles de fuentes fiables, contrastar datos, y acotar los temas en lo más importante, como tuve que hacer yo antes de crear este Curso en 2005.

Por tanto, el proceso ideal de estudio es: primero, y sin olvidarlo nunca, disfrutar estudiando el temario exigido, y comprenderlo. Esto es fundamental!

Una vez comprendido, debes hacerte tu propio esquema del tema, además de los que os doy, ya que lo ideal es que, hagas tuyo cada tema!

Hay épocas históricas, que cuestan más que otras, mucha paciencia, y avanza siempre sin dudas.

Sin embargo, hay otros periodos que conocemos más, por lo que ahí el estudio del temario, nos llevará menos tiempo. Piénsalo cuando estés por esas épocas más complejas, disfrútalas, entiéndelas, y esquematízalas en tu mente.

Cuando convocan, y tras publicar las listas de admitidos definitivos a Examen, anuncian la primera fecha del Examen de Técnica Turística, entonces, suele cundir el pánico!!… Es normal que estemos unos días con muchos nervios, porque eso significa que el proceso de habilitación ha comenzado.

Son 6 exámenes a realizar durante varios meses, por lo que, mantén la calma, y trata de combinarlo con paseos campestres, deporte, familia & amigos etc. no te aísles!

Y por supuesto, tienes que patear mucho Madrid, y su Comunidad, esto te ayudará, no sólo a conocer mejor los sitios que estemos estudiando, sino a airearte un poco, visualizar mucho, y visualizarte explicando ante el Tribunal esos lugares tan especiales. Si has estado y los conoces, los vas a saber transmitir mejor en el Examen.

Por eso, en el Curso tenemos también Visitas Guiadas, vente! Conocerás a compañer@s que estarán pasando por el mismo proceso.

Ten en cuenta también que, cuando seas Guía Oficial habilitad@, tendrás que estudiar todo mucho más en detalle, pero ahora no, para este Examen, es mejor contar menos, pero contarlo bien, con pausas y disfrutando del tema, que contar mucho y mal.

Una vez mentalizad@ como te explico, irás avanzando en el estudio, tachando temas del listado del Temario exigido, y estructurando todo poco a poco.

 

 

Si no has empezado a estudiar, te recomiendo comenzar cuanto antes, ya que, una vez que convoquen, aunque dispongáis de cierto tiempo de estudio para cada examen, siempre se hace corto para tan extenso temario, y, sobre todo, para repasar todo.

Es lo aconsejable.

Un repaso final durante varios días, siempre es bueno para ir con seguridad a cada examen, sabiendo que lo has repasado todo, que lo llevas bien y que vas a afrontarlo con calma. Así me ocurrió la tercera vez que me presenté, y aprobé.

En 1997, quise ver cómo era el Examen, pero iba poco preparada, y, claro,  suspendí; recomiendo que de todas formas os presentéis, aunque no vayáis bien preparad@s, para tener esa “experiencia de examen”.

En 1998, me lo preparé bastante más, pero los nervios en el Examen oral de Madrid me traicionaron… es que vi que el tema me lo sabía tan, tan, tan bien, que pensé que iba a aprobarlo seguro!… ja, ja… y, simplemente esa idea me puso muy nerviosa… además, entonces teníamos 10 minutos de oral (ahora 15 min.), por lo que me aturullé por el tiempo, y por querer contar tanto, y claro, tampoco lo aprobé…

En 1999, fui muy bien preparada, lo que me daba calma, y seguridad para afrontar el proceso sin problema, y así fue. Centrada en cada examen, y con calma,  conseguí aprobar!

En el examen escrito de España, cuando vi que, de las 5 preguntas a desarrollar en una hora,  una de ellas era “La Reconquista”, casi me da algo! Pues las otras 4 preguntas no eran nada cortas!!.

Y como me empecé a agobiar, decidí llamar a un miembro del Tribunal, le pregunté si podía hacer un esquema, (su cara fue un poema, ja, ja), a lo que me contestó muy amable, que, “mejor lo resumiera, como si fuera para un turista, de forma agradable y amena”. Me planteé entonces cómo describirlo, y la verdad, yo misma me sorprendí de, cómo reflejando lo más importante, conseguí quedara atractivo para el lector, en este caso, el Tribunal.

Uf, y así hice con las 4 preguntas restantes de este segundo Examen escrito de España. Siempre conviene empezar por la más larga, y midiendo muy bien los tiempos que vas a dar a cada pregunta.

Ojo con confiarse al aprobar el escrito de España y el oral de Madrid, ya que aún queda el proceso final: El Examen de Idioma/s (escrito y oral).

Como sabéis, es necesario aprobar este examen con, mínimo, un idioma extranjero.

El examen de idiomas no es sobre el temario exigido y que ya has aprobado en los exámenes anteriores. Por lo que, de nuevo, calma.

Se trata de que sepas escribirlo y hablarlo correctamente: conceptos claros, fluidez, pronunciación etc. Por lo que no pienses en que vas a tener que estudiar cómo se dice “arbotante”, o “arco polilobulado” en el idioma a examinarte.

Te recomiendo leer textos de revistas de turismo, sobre vinos, transportes, gastronomía, cultura en general, y que tengas a un profe para hablar mucho, y practicar el idioma todo lo que puedas, escrito (que te corrija las redacciones), y oral;  lectura de un texto en alto, resumen del mismo y conversación sobre ello.

Hasta el año 2008, exigían un C2 (bilingüe), pero desde 2017, han bajado el nivel a, entre un B2 y un C1, aún así, no te confíes, dale duro, practícalo mucho, y con calma, lo sacas seguro!

En las exposiciones orales de Madrid e Idiomas, trata de vivir y creerte  lo que cuentas, transmíteselo al Tribunal, gesticula, mírales a los ojos, no sólo a uno, sino a todos, ve cambiando la mirada, el tono de voz, haz pausas, sonríe, y, sobre todo, haz que te sigan en tu exposición, vale?

También te pueden hacer preguntas, pero no pienses que es porque igual has dicho algo mal en la exposición del tema, tú tira, con confianza, escuchando la pregunta con mucha atención para ir pensando en la respuesta al mismo tiempo, y, siempre ceñirnos a lo que nos estén preguntando!

Bueno, y sobre todo, mucha calma, lo sé, lo he escrito 1000 veces, pero es que quiero que comprendas que, si vas con calma, vas a tener más probabilidades de aprobar, que aquél que vaya  “empachado de fechas” y “hecho un flan”, ok?.

Una vez lo apruebes, es para toda la vida! Así que merece la pena tanto estudio y constancia!

Y si no apruebas, no te rindas!, si tú quieres ser Guía Oficial, tarde o temprano, lo serás.

Sólo es cuestión de prepararse muy bien, e insistir hasta conseguirlo!

En 2007, con la experiencia obtenida en los Exámenes de la C. de Madrid, aprobé el Examen de habilitación de Guía Oficial de Turismo de la provincia de Toledo, en alemán, y esta vez, a la primera!

Mucha suerte a tod@s, disfrutad del camino, y a por ello!!

Un abrazo,

Marta Aguirre

Guía Oficial de Madrid y Toledo

Inglés. Francés. Alemán

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad